lunes, 26 de septiembre de 2011

Qué hago en un Starbucks

Eso me pregunto en estos momentos.

Recuerdo la primera vez que fui a uno, hace ya 12 años, al lado del supermercado al que íbamos en Canadá. Aquello fue todo un descubrimiento: las mil variedades de bebidas, las cookies, las muffins de diferentes colores y sabores... y, sobre todo, lo nunca visto, el delicioso y refrescante frapuccino. Aquel granizado de café moca nos tenía locas a mi hermana y a mí, e incluso, ya de vuelta en España, pedíamos a mis padres que nos trajeran uno en botellita de cristal cada vez que se iban de viaje.

Confieso que desde entonces mi opinión del Starbucks ha decaído bastante. Por una parte, con los años me he hecho más consciente del factor "precio" y, admitámoslo, ése no es el fuerte de Starbucks. Pero si sólo fuera eso...

Hoy en día en las grandes ciudades (como Londres, donde me encuentro ahora) hay un mercado nada desdeñable de cafeterías estilo Starbucks, como Costa Café o Café Nero por decir las primeras que me vienen a la mente, con la misma variedad de cafés, tés, galletitas y condimentos varios para la bebida, cuyos precios son siempre inferiores al de Starbucks. Además, el café suele ser mucho mejor, por lo menos el de Café Nero lo es. A favor de la gran S podría aducirse que, al menos según ellos, sus productos son de comercio justo y eso puede subir el precio. Vale. Pongamos que me lo trago.

La gota que ha colmado mi metafórico vaso de frapuccino me la han servido hace apenas un rato. He dejado a mi hermana en la puerta de la universidad y he buscado una cafetería para sentarme a trabajar. En Londres, como ocurre cada vez en más ciudades, todas las cafeterías tienen wi-fi gratis. Como la única cafetería decentemente iluminada y con sitio libre que he visto era un Starbucks, he entrado, he pagado 1,50 libras por un té solo y me he sentado a trabajar. He encendido el ordenador y, ¿adivináis lo que viene ahora, no? Internet de pago. He tenido que comprar una tarjeta Starbucks de 5 libras para poder acceder al internet. Para colmo, cuando he vuelto a mi mesa un chico se llevaba mi té.

En definitiva, éstas han sido las últimas 5 libras que me gasto en un Starbucks, a quienes recomiendo que empiecen a cuidar de sus clientes la mitad de bien de lo que cuidan de los agricultores cafeteros de Colombia.

lunes, 22 de agosto de 2011

Nuevo Alfabeto Ruso

Acabo de terminar hoy la refrescante lectura del libro Nuevo Alfabeto Ruso (título original: Новый русский букварь), escrito por Katia Metelizza y traducido por Marian Womack para la editorial Demipage.

Este pequeño tomo de unas 150 páginas contiene una gran fuente de verdades rusas y humanas, observaciones sobre los detalles cotidianos de la vida de la gente (especialmente de la gente rusa) que harán las delicias de cualquiera que, como una servidora, haya tenido la oportunidad de vivirlos de cerca. Además, para cualquier persona interesada en algo más que la verborrea política incesante sobre bolcheviques y mencheviques y zares y perestroikas, este libro le abrirá una ventana a los placeres y las preocupaciones de cualquier ruso de a pie. Desde las salchichas a las casas de campo, desde el control de pasaporte a los frigoríficos ajenos, desde el corte de agua anual hasta las tiendas de delicatessen, ¡queridos camaradas, this is Russia!

martes, 3 de agosto de 2010

La nota

Hoy, recogiendo mi habitación con mi padre para hacer sitio a mi prima, que va a vivir aquí este año mientras yo estoy en Rusia, hemos encontrado una nota bastante interesante.

Debí de escribirle esa nota a mi padre cuando tenía unos 17 años, osea, hace eones, y como no se me ocurre cómo describir este tipo de correspondencia lamentablemente frecuente entre nosotros, voy a limitarme a dejarla aquí transcrita para la posterioridad antes de tirarla:

(Cara A. Escrito por mí): Aita, se me ha olvidado decirte lo del párpado, que sigue doliéndome mucho cuando me estiro y me entra la paranoia porque no me veo nada y no sé qué es... así que me da por pensar que es un cáncer o algo así... I´m worried! Dime algo por la mañana que se me va a olvidar preguntarte. Inés.

(Cara B. Respuesta de mi padre): Lo más probable es que sea un DOBLE CÁNCER, de párpado y de retromengualde. Si por casualidad sigues viva por la tarde, puedes ir a ver al Doctor Zabala. A la noche me lo cuentas (en sesión espiritista, quizás).

domingo, 23 de mayo de 2010

ABORREGADOS


- Buenos días. ¿Lleva sólo equipaje de mano? Sólo puede llevar una bolsa. Bien, pase por el control de seguridad y vaya a la puerta de embarque 24b.

...

- Si llevan portátiles o aparatos electrónicos, sáquenlos y pónganlos en una bandeja. Vacíense los bolsillos. Quítense la chaqueta. Quítense el cinturón. Quítense los zapatos. No pueden entrar con botellas de agua. Metan los líquidos en una bolsa de plástico.

...

- Abra la bolsa. Este bote de crema es de 200 mililitros.
- Sí, pero mire, apenas quedan cincuenta, es que al ser una crema no podía verterla en una botellita como el jabón, y la necesito para el pelo...
- Lo siento. Lo que cuenta es el tamaño del recipiente. Si quiere puede volver al mostrador de su aerolínea y facturarla.
- No, deje, quédesela...

...

- Bienvenidos a bordo. Dejen su equipaje de mano en los compartimentos superiores o bajo el asiento delantero. Abróchense los cinturones. Durante el despegue y el aterrizaje, apaguen todos los aparatos electrónicos, mantengan el asiento y la mesa en posición vertical y el cinturón abrochado. Lean las instrucciones de seguridad colocadas en el asiento delantero. Lean también nuestra revista de productos duty-free. Lean también nuestro menú de abordo con gran variedad de productos para todos los gustos. Tengan un buen viaje.

...

- Disculpe, no puede llevar la chaqueta sobre las piernas, póngasela o déjela en el compartimento superior.

- BEEEEEEEEEEEE-E-E-E!!!!

martes, 30 de marzo de 2010

The Reader


(Reflections on the film based on Bernhard Schlink's novel)

"Sing to me of the man, Muse, the man of twists and turns driven time and again off course, once he had plundered the hallowed heights of Troy", reads the Reader out loud; but he lies not under the white sheets of the past, in the warmth of two naked bodies, but in the aged and lonely comfort of his pajamas.

Why did he not talk to her that day, why did he not save her? Why will he love her forever in silence?

There are stories that we revisit along the years, hoping that this time the hero's fate (the Reader's fate) will be a better one, that we will find at last our lovers' happy ending...

In my dreams, the Reader will never need to wear pajamas.

martes, 23 de febrero de 2010

A legal alien in England: Cashback

Hoy voy a hablar de una cosa que sí me gusta de Inglaterra! Es una nimiedad, pero esos pequeños detalles le hacen a una la vida más fácil :)

En este caso, me refiero al fenómeno "cashback", oséase: Vas a una tienda, como no tienes suelto (o tienes poco) pagas con tarjeta (en muchas tiendas ni siquiera hay un mínimo para pagar con tarjeta, como si es algo que cuesta 2 euros), y lo mejor de todo es que puedes pedir el ya mencionado "cashback", que es básicamente que te cobran de la tarjeta el dinero que pidas y te lo dan en metálico. Como un cajero automático, pero sin necesidad de mover el culo hasta allí. ¡Tachánnnn!

Me encanta :)

Chinese Wisdom


(I have been forwarded this by my Dad, it´s hilarious. My favorite is the reason why swimming is not healthy ^^)


Chinese wisdom gives advice for all generations:

Q: Doctor, I've heard that cardiovascular exercise can prolong life. Is
this true?
A: Your heart only good for so many beats, and that's it...don't waste on
exercise. Everything wear out eventually. Speeding up heart not make you
live longer; it like saying you extend life of car by driving faster. Want
to live longer? Take a nap.

Q: Should I cut down on meat and eat more fruits and vegetables?
A: You must grasp logistical efficiency. What does cow eat? Hay and
corn. And what are these? Vegetables. So steak is nothing more than
efficient mechanism of delivering vegetables to your system. Need grain?
Eat chicken. Beef's good source of field grass and green leafy vegetable).
And pork chop give you 100% of recommended daily allowance of vegetable
product.

Q: Should I reduce my alcohol intake?
A: No. Wine made from fruit. Brandy is distilled wine, that mean they
take water out of fruity bit so you get even more goodness that way. Beer
also made of grain. Bottom up!

Q: How can I calculate my body/fat ratio?
A: Well, if you have body and you have fat, your ratio one to one. If you
have two bodies, your ratio two to one, etc.

Q: What are some of the advantages of participating in a regular
exercise program?
A: Can't think of single one, sorry. My philosophy is: No pain....good!

Q: Aren't fried foods bad for you?
A: YOU NOT LISTENING! Food are fried in vegetable oil. How could getting
more vegetable be bad for you?!?

Q: Will sit-ups help prevent me from getting a little soft around the
middle?
A: When you exercise muscle, it get bigger. You should only be doing
sit-up if you want bigger stomach.

Q: Is chocolate bad for me?
A: Are you crazy?!? Cocoa bean! Another vegetable! It best feel-good food
around!

Q: Is swimming good for your figure?
A: If swimming good for your figure, explain whale to me..

Q: Is getting in shape important for my lifestyle?
A: Hey! 'Round' a shape!

Well, I hope this has cleared up any misconceptions you may have had about
food and diets.

And remember:
Life should NOT be a journey to the grave with the intention of arriving
safely in an attractive and well-preserved body, but rather to skid in
sideways - Chardonnay in one hand - chocolate in the other - body
thoroughly used up, totally worn out and screaming "WOO-HOO, what a ride!!"

AND......

For those of you who watch what you eat, here's the final word on
nutrition and health. It's a relief to know the truth after all those
conflicting nutritional studies.

1. The Japanese eat very little fat
and suffer fewer heart attacks than Americans.

2. The Mexicans eat a lot of fat
and suffer fewer heart attacks than Americans.

3. The Chinese drink very little red wine
and suffer fewer heart attacks than Americans.

4. The Italians drink a lot of red wine
and suffer fewer heart attacks than Americans.

5. The Germans drink a lot of beer and eat lots of sausages and fats
and suffer fewer heart attacks than Americans.

CONCLUSION:
Eat and drink what you like.

Speaking English is apparently what kills you.